Javier A. Maestre
Abogado de Bufet Almeida

 

- Aunque actualmente ejerce en Madrid, ha vivido la mayor parte de su vida en Badajoz, Extremadura. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta además con las especialidades de Jurídico-Empresarial y Jurídico-Comunitario del C.U. San Pablo. En la actualidad desarrolla una amplia actividad profesional relacionada con Internet y, en general, en materias relacionadas con la informática y sus nuevas aplicaciones. Cuenta con diversas publicaciones en la materia e imparte conferencias y seminarios sobre estas cuestiones.

- Fue miembro del Despacho de Abogados de Santiago Muñoz Machado (catedrático de Derecho administrativo de la Universidad Complutense de Madrid) desde enero de 1996 a diciembre de 2001.

- Integrado, desde noviembre de 1.997 hasta diciembre de 2001, en el Depto. de Asesoría Jurídica de FUNDOSA GRUPO, S.A., cabecera del grupo de empresas de la FUNDACIÓN ONCE (integrado por más de 40 firmas), desde donde se presta asesoría legal a las empresas del grupo, con especial atención personal a las empresas que integran el área de nuevas tecnologías de la información, dedicadas a telemarketing, tratamiento documental y de datos así como servicios relacionados con Internet.

- En la actualidad desarrolla su actividad profesional como socio de Bufet Almeida, despacho especializado en Internet, telecomunicaciones y las nuevas tecnologías de la información, dirigiendo la oficina del Bufete en Madrid, desde donde se prestan servicios integrales de asesoramiento y defensa tanto a particulares como empresas, tales como:

- Proyectos de adaptación de bases de datos a Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y normativa complementaria.
- Asesoramiento jurídico en el desarrollo de plataformas de comercio electrónico e iniciativas empresariales en Internet, así como empresas de telecomunicaciones y servicios de tarificación adicional.
- Redacción y negociación de contratos sobre diversas cuestiones relacionadas con la informática y las nuevas tecnologías: acceso a Internet, hosting, housing, creación de software, desarrollo e implantación de aplicaciones informáticas, de colaboración y desarrollo de páginas Web, de consultoría, telecomunicaciones, sms, outsourcing, etc.
- Intermediación y defensa, en todos los órdenes jurisdiccionales, en materia de propiedad intelectual e industrial con especial referencia a los nombres de dominio.

- Miembro de FrEE (Fronteras Electrónicas), organización dedicada a la defensa de los derechos civiles en Internet. Desde enero de 1.998 hasta su disolución en el otoño del año 2.000.
- Socio de Honor de la Asociación de Derecho e Informática de Chile (www.adi.cl). En virtud del acuerdo adoptado por su Asamblea General el 4 de Septiembre de 2001, en Santiago, Chile.
- Colaborador habitual de Kriptópolis
- Colaborador habitual de la Revista Electrónica de Derecho Informático, REDI (www.alfa-redi.com), fundada por Erik Iriarte.

 

Algunas de sus conferencias y seminarios

- 11/11/00 San Sebastián. "Aspectos jurídicos y legislativos de la Red". Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de DEUSTO. Campus de San Sebastián. Conferencia impartida en colaboración con Carlos Sánchez Almeida (www.bufetalmeida.com).

- 22/11/00. Madrid. "Marco legal para potenciar el desarrollo de la actividad empresarial en Internet: ultimas tendencias legislativas." Conferencia dentro de las jornadas "1º Encuentro Internacional para Directores de e-Business", organizado por el "Institute for International Research" (www.iir.es).

- 24/11/00. Cáceres. "Problemática jurídica de los nombres de dominio". Conferencia y participación en las mesas redondas dentro de las "Jornadas sobre Derecho e Internet" organizadas por "Grupo 3000". (http://www.vivernet.com/jornadasderechoeinternet/)

- 29 y 30 de diciembre de 2.000 y 2, 3 y 4 de enero de 2.001. Lima, Perú. I Congreso Iberoamericano Independiente sobre Nombres de Dominio. En colaboración con el Estudio Jurídico Castillejo & Bardales. (http://www.dominiuris.com/congreso/)

- 17/1/01. Madrid. Problemática jurídica de los nombres de dominio. Conferencia en la jornadas organizadas por el Instituto de Estudio Tecnológicos, "LEGISLACION E INTERNET". (http://www.legalia.com/eventos/eventdoc/ProgramaLegInternet.htm)

- 21/5/01. Madrid. "Análisis crítico de la Directiva sobre comercio electrónico y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información". II Jornadas sobre Derecho del Comercio Electrónico. Área de Derecho mercantil de la Universidad Carlos III de Madrid.

- 12/7/01. Barcelona. La intimidad como derecho fundamental. Universidad de Barcelona. Seminario sobre Nuevas Tecnologías de la Información y Derechos Humanos organizado por la Fundación Internacional Olof Palme.

- 4/9/01. Madrid. Comparecencia en el Senado (formato PDF), ante Comisión de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, para informar sobre el Anteproyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio electrónico. El texto de la comparecencia, en formato PDF, se puede obtener pinchando aquí (formato PDF).

- 19 y 20 de noviembre de 2001. Cáceres y Badajoz. Posibilidades y problemática de Internet: El derecho al nombre de dominio." Conferencias organizada por AULA HOY del Periódico Hoy.

- 5 al 8 de diciembre de 2001. II Congreso Iberoamericano Independiente sobre Nombres de Dominio. Badajoz, España. Coordinador General.

- Enero-Febrero de 2001. Profesor del Máster en Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones organizado por ICADE.

- 7 de Marzo de 2002. Murcia, Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia. Análisis del Proyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información. Jornada sobre "Los retos jurídicos de Internet". Organizado por la Asociación de Jóvenes Juristas.

- 21 de marzo de 2002. La Coruña. Módulo sobre nombres de dominio en el Curso de Postgrado "Seguridad técnica y legal en Internet", de la Universidad de la Coruña.

- 9 de mayo de 2002. La Coruña. Facultad de Informática de la Universidad de La Coruña. Ciberderechos y LSSI. II Ciclo de conferencias "Seguridad en Internet y Telecomunicaciones".

- 3 de julio de 2002. Burgos. Universidad de Burgos. El Proyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información. Conferencia que se imparte en el marco del curso "Justicia y Nuevas Tecnologías" de los cursos de verano de dicha Universidad.

- 28 a 30 de agosto del año 2002. III Congreso Iberoamericano Independiente sobre Nombres de Dominio. Santiago, Chile.

- 23 al 27 de septiembre de 2002. Madrid. Miembro del Comité Científico del II Congreso Mundial de Derecho Informático, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense.

- 25 de octubre de 2002. Sevilla. E.T.S. Ingeniería en Informática de la Universidad de Sevilla. El marco jurídico de los Servicios de la Sociedad de la Información. Conferencia impartida en el seminario sobre Seguridad Informática organizado por SEIIS.

Publicaciones:

 

 

 

Libro: La Ley de Internet: régimen jurídico de los Servicios de la Sociedad de la Información. 2002

Coautores: Javier A. Maestre Rodríguez y Carlos Sánchez Almeida.

 

 

Prólogo

Tal como afirman las conclusiones de la Comisión Especial de Redes Informáticas del Senado Español, la libertad es una condición inherente a la Red. La extraordinaria expansión de Internet que hemos vivido en los últimos años ha tenido en la libertad su principal cimiento: libertad de expresión, libertad de opinión, y libertad de empresa. Como ha puesto de manifiesto el profesor Manuel Castells, Internet fue diseñada como una tecnología abierta, de libre uso, con la intención deliberada de favorecer la libre comunicación global. Y cuando los individuos y comunidades que buscan valores alternativos en la sociedad se apropiaron de esa tecnología, ésta amplificó aún más su carácter libertario, de sistema de comunicación interactivo, abierto, global y en tiempo escogido...

Libro: El Derecho al Nombre de Dominio. 2001.
Javier A. Maestre
 

Prólogo

La primera vez que me conecté a Internet fue en un "cyber café" de Madrid, mientras disfrutaba de la compañía de un amigo guatemalteco que estaba de paso por España. Nos metimos en un chat, y estuvimos "hablando" con gente de todo el mundo. Aquella breve ocasión no fue suficiente para hacerme una idea correcta de lo que es la Red de redes, ni, desde luego, sobre su operatividad, funcionamiento y posibilidades; por supuesto, no hace falta decir que todavía ni siquiera tenía conocimiento de la existencia de la figura que da pie a la presente obra...

Participaciones en obras colectivas:      
  • Libro "Internet, claves legales para la empresa". Ed. Civitas. Madrid 2002. Capítulo III. Los nombres de dominio. El problema de la identificación en Internet. Páginas 171 a 239.
  • Libro "Régimen Jurídico de Internet". Ed. La Ley. Madrid 2002. Obra coordinada por Javier Cremades, Miguel A. Fernández Ordoñez y Rafael Illescas. Análisis de la Directiva de Comercio Electrónico y del Anteproyecto español de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI). Pág. 1241 a 1260.
  • Libro "Derecho y nuevas tecnologías". Ed. AD-HOC, Buenos Aires, 2000. Dirigida por Pablo A. Palazzi. Comentario al sistema de asignación de nombres de dominio de Internet bajo el código de país correspondiente a España (.es). Pág. 202 a 219.

Artículos

  • Revista Actualidad Informática Aranzadi, nº 29, octubre de 1.998: "Planteamiento de la problemática jurídica de los nombres de dominio."
  • Revista Electrónica de Derecho Informático (REDI) (http://www.alfa-redi.com/), nº 5, diciembre de 1.998: "En los límites del Derecho de propiedad intelectual en Internet", y otras colaboraciones que se pueden consultar en la Web de la Revista.
  • Revista "IURIS" Editorial "La Ley", nº 28, mayo de 1.999: "Reflexiones sobre el régimen jurídico de los Nombres de Dominio."
  • "Comentario preliminar a la Orden por la que se regula el dominio .es". Abril de 2.000.
  • "Comentario a la Ley Orgánica de Protección de datos". Marzo de 2.000.
  • "Consideraciones sobre la elección del nombre de dominio y la Orden del Ministerio de Fomento de 21 de marzo de 2.000". Nº 43, junio de 2000, de la Revista de la Asociación para la Auregulación de la Comunicación Comercial. Marzo de 2.000.
  • "El Empleo de la Firma Electrónica en el Sistema Registral Español: Comentario a la Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado, de 26 de abril de 2.000". Publicado en REDI, nº 24, julio 2.000.
  • "La publicidad de los juegos de azar en Internet". Nº 51, marzo de 2001, de la Revista de la Asociación para la Auregulación de la Comunicación Comercial.
  • "Análisis del Anteproyecto español de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI). Nº 20, agosto de 2001, de la Revista "Al Día" de la Editorial CIVITAS.
  • Crónica del II Congreso Iberoamericano Independiente sobre Nombres de Dominio. Publicado en el nº 33 (enero 2002) de la Revista "OTROSÍ" del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
  • Dominiuris.com © Javier A. Maestre, 1.997-2.002